Deambulando por lo que parece ser un universo dinámico, de paso por la vida, transformando el instante en eternidad y viceversa. Encontrandome y tal vez encontrandote en medio de una apacible calma que antecede algunas transformaciones como el amor o la muerte, creyendo en lo que es, lo que puede ser y lo que será.

martes, 19 de octubre de 2010

Slavoj Zizek: aumentan los políticos de extrema derecha y contrarios a la inmigración en Europa (en inglés)

Les dejo esta entrevista a Slavoj Zizek, un filósofo Esloveno, psicoanalista y teórico cultural, su más reciente libro se llama "Vivir en los últimos tiempos", Tomado de:http://www.democracynow.org/2010/10/18/slavoj_zizek_far_right_and_anti

Slavoj Zizek: aumentan los políticos de extrema derecha y contrarios a la inmigración en Europa

Zizek
Nos dirigimos ahora a Europa, donde mucha gente está preocupada por la creciente aceptación de los discursos y las políticas contra la inmigración. Lejos de ser expresada únicamente por la extrema derecha, la tendencia anti-inmigración se ha hecho algo cotidiano. La canciller alemana Ángela Merkel se dirigió este fin de semana a un grupo de jóvenes miembros del partido conservador al que pertenece, la Unión Democristiana, diciendo que el multiculturalismo había fracasado totalmente. En una encuesta realizada en Alemania recientemente el 13 por ciento de los alemanes verían con buenos ojos la llegada de un nuevo “Führer” y más de un tercio de los alemanes tienen la sensación de que el país está siendo “ocupado por extranjeros”. Hablamos con el filósofo de fama mundial Slavoj Zizek, al que han calificado como el Elvis de la teoría cultural.

 

We turn now to Europe, where many are concerned about the growing acceptability of anti-immigrant rhetoric and policies. Far from just being expressed by the extreme right wing, the anti-immigrant trend has entered the mainstream. German Chancellor Angela Merkel told a gathering of young members of her conservative Christian Democratic Union party this weekend that multiculturalism has utterly failed. A recent German poll found 13 percent of Germans would welcome the arrival of a new "Führer," and more than a third of Germans feel the country is "overrun by foreigners." We speak to the world-renowned philosopher Slavoj Zizek, who has the been called "the Elvis of cultural theory." [includes rush transcript]


AMY GOODMAN: We turn now to Europe, where many are concerned about the growing acceptability of anti-immigrant rhetoric and policies. Far from just being expressed by the extreme right, the anti-immigrant trend has entered the mainstream. German Chancellor Angela Merkel told a gathering of young members of her conservative Christian Democratic Union party this weekend that multiculturalism has utterly failed.
CHANCELLOR ANGELA MERKEL: [translated] In Frankfurt, on the main, two out of three children under the age of five have an immigrant background. We are a country which, at the beginning of the 1960s, actually brought guest workers to Germany. Now they live with us, and we lied to ourselves for a while, saying that they won’t stay and that they will disappear one day. That’s not the reality. This multicultural approach, saying that we simply live side by side and are happy about each other, this approach has failed, utterly failed.
AMY GOODMAN: The German chancellor later added immigrants were welcome in Germany and that Islam is a part of the nation’s modern-day culture. Her comments are seen as part of a rightward shift and come just days after a study by the center-left Friedrich Ebert Foundation found that more than 30 percent of people believe Germany is, quote, "overrun by foreigners." A similar number believed immigrants had come to Germany for its social benefits and, quote, "should be sent home when jobs are scarce." Earlier this year, a book by an influential bank executive in Germany created an uproar, because it blamed the decline of German nationhood on the alleged failure of many immigrants to integrate.
As the debates rage on in Europe, I’m joined here in New York by a controversial public intellectual who’s been called "the Elvis of cultural theory." Yes, I’m talking about the Slovenian philosopher and critic Slavoj Žižek. He’s the author of over thirty books. His latest, from Verso, is just out, and it’s called Living in the End Times. In a recent piece for The Guardian newspaper of London, he argues that "across Europe, the politics of the far right is infecting [everyone] with the need for a 'reasonable' anti-immigration policy."
Well, Slavoj Žižek, welcome to Democracy Now!
SLAVOJ ŽIŽEK: Glad to be here. Thank you.
AMY GOODMAN: Put everything together for us, from Angela Merkel talking about the end of multiculturalism—even what that means, "multiculturalism"—to the mass protests that are taking place in France and beyond.
SLAVOJ ŽIŽEK: I really think that usually we Europeans are a little bit arrogant, like we are the model of tolerance and so on. Now something horrible has happened, and what is really worrying is that it’s not only the countries, the parts of Europe, that we usually associate with intolerance, like southeastern Europe, Romania, Hungary and so on, it’s even the very models of tolerance—Netherlands, Norway and so on.
What really worries me is—I will say something very simple, almost commonsensical, that, you know, for me, I’m here always for censorship. Through democracy, tolerance, in an authentic sense, means that you simply cannot say certain things publicly. You are considered—you know, like if you say publicly an anti-Semitic, sexist joke, it’s unacceptable. Things which were unacceptable ten, fifteen years ago are now acceptable. And what I really am worried about is how the far right, what was twenty years ago the domain of the far right, is setting—even if they are a minority, they are setting the general agenda.
The typical rhetorical trick here is in two moves. First, you of course condemn the far right—"no place in our developed democracy." But then you add, "But they are addressing the real worries of the people," and so on and so on. So, in precisely—that’s the dirty sophistic trick—in order to prevent hatred outbursts, we have to control the situation. You know what is significant about Sarrazin, the banker, that you mentioned? You know that he was politically close to social democracy.
AMY GOODMAN: Which means?
SLAVOJ ŽIŽEK: Which means that they—really, the extreme right imposed their topic onto everyone. But let me tell you now something which may surprise you. I, of course, don’t accept this horrible logic—we have to do it more modestly to prevent real outbursts—but I think there is a failure in this standard, liberal, multicultural vision, which means every ethnic group, whatever, to itself, all we need is a neutral legal framework guaranteeing the coexistence of groups. Sorry if I shock someone, but I think we do need what Germans call Leitkultur, leading culture. Just it shouldn’t be nationally defined. We should fight for that. Yes, I agree with right-wingers. We need a set of values accepted by all. But what will these values be, my god? We neglected this a little bit. You know that it’s not just this abstract liberal model: you have your world, I have my world, we just need a neutral legal network—how we will politely ignore each other.
My second point would have been that it’s absolutely crucial how this anti-immigrant explosion is linked to the withdrawal of leftist politics, especially in the matters of economy and so on. It is as if the left, being obsessed by the idea that we shouldn’t appear as reactionary in the economic sense, that is to say that "No, no, no, we are not the old trade union representatives of the working class, we are for postmodern digital capitalism" and so on. They don’t want to touch the working class or so-called lower ordinary people. And here right-wingers enter. Do you know, the horrible paradox is that, apart from some small leftist fringe parties, the only serious political force in Europe today which still is ready to appeal to the ordinary working people are the right-wing anti-immigrants? So you see, we, the leftists, we have no right, absolutely no right, to take this arrogant view of offended tolerant people who are horrored—no, we should ask the question, how we enabled what is going on.
AMY GOODMAN: I want to ask you about this Christian Science Monitor poll that showed 13 percent of Germans would welcome the arrival of a new Führer. More than a third of Germans feel the country is "overrun by foreigners." Roughly 60 percent would restrict the practice of Islam, and 17 percent believe Jews have too much influence. Thirteen percent would welcome the arrival of a new Führer.
SLAVOJ ŽIŽEK: I think—now again, I will maybe shock you, but, you know, don’t exaggerate the meaning of this. No, no, I think that—OK, my first thesis, that Germany—and this makes it all the more tragic—from my personal experience, Germany is, for example, far more effectively, in everyday life, tolerant than France, for example, I claim with all responsibility. It’s not as general as it may appear. Go to mixed part of ex-West Berlin and so on, you will still see wonderful collaboration. Don’t worry about this. What I’m just saying is that we shouldn’t get too fascinated by these details.
We should ask more fundamental questions, like this is, for me, only part of a general shift, which I mention in the text you kindly referred to, how the whole political mapping of Europe is changing in a horrible way. To cut a long story short, very briefly, 'til now, we had the standard situation that you also have it up ’til now here: one big left-of-center party, one big right-of-center party—they are the only two parties which address the entire population—and then small fringe parties. Now, more and more in Europe, another polarity is emerging: a big liberal capitalist party, which can even be in social matters like abortion, women's rights, relatively progressive—pure, let’s call it, capitalist party—and the only serious opposition is the immigrant—anti-immigrant nationalists. It’s something horrible that has happened. The anti-immigrants are establishing themselves as the only authentic—of course, they are not authentic politically, but in the sense of really experienced as authentic—voice of protest. If you want to protest, the only way to do it effectively in Europe is this. So I think it’s a matter of life and death for a slightly more radical left to emerge.
You know what? Walter Benjamin, the great Frankfurt School fellow [inaudible], he said something which we should always bear in mind today. He said, "Behind every fascism, there is a failed revolution." It goes, more than ever, for us. Like, take—let’s take your own country, Kansas, which is now the bedrock of Christian fundamentalism. As Thomas Frank demonstrated in his book, my god, 'til twenty, thirty years ago, Kansas was the breeding ground of all radical socialist, and so on, mass movements. The same in Europe. This should worry us, not this arrogant—which always has a negative class connotation. When people attack common people's racism, it’s always like we upper-middle-class liberals dismissing ordinary people. We should start asking ourselves what we did wrong.
AMY GOODMAN: And as you come here to the United States, your assessment of the Tea Party movement?
SLAVOJ ŽIŽEK: It’s a perfect example of what I was talking about. I had almost—I use the terms a little bit ironically, but nonetheless—a kind of epiphany moment when, a year ago or so, when they organized, grassroot Republicans, all those—the first wake of tea parties against spending so much money for banks. You know what I was doing? I was sitting in a hotel room, jumping between two channels on TV. One was Fox News—you must know the enemy to fight it. The other one was PBS. On Fox News, it was a live transmission of a tea party in Texas where a singer, kind of a fake folk singer, was singing anti-Washington, anti-state-expenditure song. On PBS, there was a documentary on the great leftist icon Pete Seeger. I was shocked at how the words, although the political meanings of it, were almost the same. Both were singing about we small, ordinary people are exploited; big bad guys, bankers in Washington, and so on, Wall Street, and so on. This is the tragedy. This is the tragedy at its purest.
You must know better than me. I don’t know whether—as far as I can judge the situation, it was after Carter, with Reagan, when this grassroots movement and so on were more taken over by the right, like, no, the time of left, leftist, radical mass mobilization has passed now. When somebody tells you, "Oh, tea party, oh, out of a local grassroot protest," your first assessation is, are right-wingers again doing it, or what? This is a very sad moment. But no reasons—I hope I made it clear—for traditional European America bashing. And this is, I think, part of a global process of what I call the disappearance of the—what philosophers like Kant called the public use of reason.
I listened with amazement and great pleasure to the report about how here in the States the universities, which are financed by taxpayers’ money, are more and more used by companies. In Europe, we are even worse. I’ll tell you why. Because they stated clearly the program in Europe. It’s not only this concrete problem—big companies controlling, through money donations, universities. It’s something more fundamental going on. It’s a well-organized, all-European campaign to turn us scientists, human or natural, into experts. The idea is, we have a problem—let’s say oil spill in Louisiana—oh, we need experts to tell us how to contain it. We have a public disorder, demonstrations; we need psychologists and so on. This is not thinking. What universities should do is not serve as experts to those in power who define the problems. We should redefine and question the problems themselves. Is this the right perception of the problem? Is this really the problem? We should ask much more fundamental questions.
Here, it may surprise you, but I still have sympathy for Obama. But in my view, one of his greatest failures is not Afghanistan. There, the situation is very complex. I don’t know what I would have done. It’s how he reacted to the oil spill. You know why? Because he played this legal, moralistic game, as if the—you know, like, I will kick—we know where—BP, they will make—sorry, but in a tragedy of these proportions, you cannot play this legalistic game who is guilty and so on. You should start asking more general questions. BP is evil, but are we aware that it may have happened also to another company? So the problem is not BP. The problems are much more general—the structure of our economy, why are we living like this, our way of life, and so on and so on. I think that this is the problem today. I’m saying this ironically as a leftist. We have maybe even too much anti-capitalism, but in this overload of anti-capitalism, but always in this legal, moralistic sense: ooh, that company is using child slave labor; ooh, that company is polluting; ooh, that company is—that company, whatever, is exploiting our universities. No, no, the problem is more fundamental. It’s about how the whole system works to make the companies do this. Don’t moralize the problem, because if you moralize it, you can say in the States whatever you want. Already in the movies like Pelican Brief, you remember, no problem, big company, even the president of the United States, can be corrupted. No, this excess of anti-capitalism is a false excess. We should start asking more fundamental questions.
AMY GOODMAN: Slavoj Žižek, your latest book, why did you call it Living in the End Times?
SLAVOJ ŽIŽEK: Of course, the point is to ironically refer or evoke this metaphor of doom, whatever, in 2012, we are approaching the end of times. And, of course, my point is not—I am not this kind of believer—oh, we have two years to live, then whatever will happen. But nonetheless, I think that at the whole—at different levels, we are approaching slowly—no panic yet—a kind of a zero point. In the sense of—let’s look at ecology. It is clear that when people tell me, "Oh, but you are utopian," I tell them, "No, the only true utopia is that things can go on like they do now indefinitely." And it’s very strange how we behave. On the one hand, we don’t really believe there will be a catastrophe. We are split. We know it. We admit it rationally. But then you go out, there is sun, the grass is green, can anything happen. At the same time—this is ideology of everyday life—to make our conscience clear, did you notice how we are blackmailed at this everyday level? "Oh, you threw that newspaper away. No, you should take—"
AMY GOODMAN: Ten seconds.
SLAVOJ ŽIŽEK: Yeah. So, what I’m claiming is that we are approaching a certain zero point. We have to act. If not, I don’t want to live in a society which will be here in twenty years, let us say.
AMY GOODMAN: Slavoj Žižek, I want to thank you for being with us, Slovenian philosopher, author of many books. His latest is just coming out now from Verso Books. It’s called Living in the End Times.



Part II..."Slavoj Zizek: Far Right and Anti-Immigrant Politicians on the Rise in Europe"


Slavoj Zizek is a Slovenian philosopher, psychoanalyst and cultural theorist. He is author of dozens of books; his latest one from Verso Books is called Living in the End Times.
This is Part II of this conversation.
Watch Part I here.
AMY GOODMAN: In these economically stressed times, how we’re expanding the war, how the administration is expanding the war in Afghanistan and Pakistan.
SLAVOJ ŽIŽEK: Well, this is the first irony, that although Keynes is out of fashion today, Keynesian theory, but already from Reagan onwards, our economy is de facto, in spite of all liberal rhetorics, work in a Keynesian way. So I think the first thing to do is to denounce neoliberalism as ideology. I mean, by this, something very precise, that it’s not what really happens in economy. We don’t have neoliberalism. We have a very strong state economy intervening more and more, and so on and so on. We don’t live in that world. That’s my first point.
My second point is that, you know, if you ask me again, I may shock you, about Afghanistan. Of course it was a catastrophe to go there and so on, but it’s really a tragic predicament because we, the West, by intervening there, we created a situation so that now it’s effectively difficult simply to pull out. What I mean, just a brief point. Look, Afghanistan, I’m sorry to tell you, I’m old enough to remember, forty years ago, Afghanistan was arguably the most tolerant Middle East Muslim country, with a pro-Western technocratic king, with a very strong local communist party and so on. And then, we know what happened. Communist party tried to took power. They did. When they started to fail, Soviet Union intervened. Then Americans backed the Muslim fundamentalists. In other words, always bear in mind this: Afghanistan is not an old fundamentalist country that we should enlighten. Afghanistan was quite a nice, tolerant country. Its fundamentalization is precisely the result of being caught in the global politics. We, the global liberal system, generate fundamentalisms.
AMY GOODMAN: And explain that for especially young people, who don’t know what you’re talking about when you say the Americans backed, when the Soviet Union took over at the time, and—
SLAVOJ ŽIŽEK: I think that one of the key sources of not only Afghanistan, but general—Pakistan, Saudi Arabia—so-called Middle East problems, fighting the Islamic fundamentalism, is that, as we all know, somewhere in late '50s, especially ’60s, as ’70s, not only United States, but as far as I can say, the West, made a catastrophic strategic miscalculation: they thought, to cut a long story short, that the main danger are—because they can be manipulated by communists, whatever—are secular leftists and that strategically the correct move is to support, at least in the short term, religious fundamentalists against them, which is why, to be slightly cynical, you know, it's very difficult to find today one of these great Axis of Evil guys who wasn’t, if not outright CIA agent, then at least closely linked. Never forget Obama bin Laden started there, when the West supported—
AMY GOODMAN: Osama bin Laden.
SLAVOJ ŽIŽEK: Sorry, what did you say? Obama. I deeply apologize. I mean, I still have all sympathy and respect for President Obama.
But, you know, this is the paradox. Again, it’s the same lesson as—à propos of this new right-wing immigrant. We, liberal majority and so on—we created not only in some deeper sense that fundamentalism is the reaction to the excesses of liberal capitalism or whatever, but often quite—in a surprising way, quite literally, we created the fundamentalism. We have no right to observe it with this arrogance. "Oh, my god, how primitive people are there." Sorry, before we started to mess there, they were not.
AMY GOODMAN: And what about this war being waged abroad that costs a trillion dollars? Joe Stiglitz, Linda Bilmes, they predict $3 trillion, and that might be an underestimate, over the years, the playing out, including supporting the veterans, when we have economic crisis at home.
SLAVOJ ŽIŽEK: This is a true danger, yeah, yeah. I think that military spending is already to such extent a key part of making our economy function that, you know, we really—the only way to get out, it’s not just some peace movement, but again, starting to think much more radically how to restructure our economy, because you know what’s the problem with right-wing militarists, that they blackmail us, but they blackmail us in a way which, at some literal level, has a moment of truth. Yes, our economies do depend on war spending. It works. In contrast to what neoliberals are saying, it works. All our relative welfare was the result of military Keynesianism and so on, so again, with all my respect for those who want out of the war, peace, I respect them, but it’s not just this. It’s the time to start asking more radical questions, no way to avoid it, about how our economy works, and with no illusions. I am not saying we need the old Communist Party. I am not crazy. I mean, if old communists are in power, they are now often even worse capitalists than we in the West. Look at China and so on.
AMY GOODMAN: The massive French protests that are taking place—I mean, I think when people here hear that massive number of people are in the streets because the retirement age is being lifted from sixty to sixty-two—
SLAVOJ ŽIŽEK: Yeah.
AMY GOODMAN:—people would only wish for that early retirement age in the United States.
SLAVOJ ŽIŽEK: Yeah, but let me tell you something else which may surprise you here. I will make a different comment, because in my country, Slovenia, the same thing is going on. Of course, in general, in principle, I support those who strike and so on. But did you notice how they are mostly—mostly—state employees with guaranteed employment and so on. A strange phenomenon is now exploding in Europe, getting more and more accentuated, which was here, we just didn’t notice it all the time. Those who dare to strike today are usually the privileged, those who have a guaranteed state employment and so on. And they strike for these things like, no, we don’t want to freeze our salaries; we want raise them up, while, for example, in my country, there are thousands of textile workers, women, who, if one were to offer them what—that situation with regard to which those who strike today are protesting, like "we guarantee you permanent employment, just with frozen salaries for next five years," they would say, "My god! That’s better than we dared to dream." This is what worries me a little bit, that this strike waves, you know, are clearly predominantly strikes of the, let’s call it in old Leninist terms, workers’ aristocracy, those with safe positions. The truly needy and poor one don’t even dare to strike.
AMY GOODMAN: But talk about the mass protests in the street in France compared to what we don’t have here. We don’t see that in the streets.
SLAVOJ ŽIŽEK: OK, this is an old French tradition, and I wouldn’t even overestimate it. You know why? Because—this is what makes me sad. There is no alternate—again, we are always returning to the same problem—there is no global alternate vision. They are—sorry, but now I will appear like anti-worker, but I’m not, please believe me. They just think, "Oh, no, we want this. We want our piece of cake" and so on. Well, what the left is missing is a kind of a more global idea of how to restructure entire economy. I mean, they are not addressing the true causes. This makes me very sad. This is typical. All that the left can do today is to propose—sorry, oppose—protest against reductions. The left is, let me be very frank, in this social sense, a conservative force. In the social sense of social, fast changes and so on, it’s capitalists who are today the revolutionary class. This makes it very sad, the situation.
AMY GOODMAN: I want to ask you one last question. You keep talking about the bigger issue of the system, that that’s what you have to look at. Explain.
SLAVOJ ŽIŽEK: No, let me take the example of the oil spill. I’m not saying this primitive, old leftist mantra, "we have to change capitalism," and so on. But what even enlightened capitalists know today, it’s not simply immediately this fight of good against evil to be fought in moralistic terms, more radical changes in how our economy is organized, in how we make certain political choices and so on, economic choices. It’s a very simple point, that we simply have to start thinking in more global term, and so that you will not tell me, ooh, I am a utopian.
Let me give you an example how this works, a very modest pro-capitalist example. When I was in Norway, I was told that when this new crisis began, somewhere in the early '90s, already with this disappearance of the old welfare industry state, they did there something miraculous, very modest, no communist revolution. The representatives of different social powers—trade unions, industrialists—maybe this is possible only in Scandinavia—they came together and concluded a kind of a social pact. We will sacrifice these industries. We will take care of those who suffer, and so on and so on. They really restructured the entire country economically. It worked wonderfully. And it's not only because Norway has oil. As a friend demonstrated to me in Norway today, their per capita product is 50 percent higher than Sweden, even if you take the oil away.
Just the last thing to demonstrate to you how neoliberalism is ideology. I read recently a wonderful sociological study demonstrating that Scandinavian countries, which still have an incredibly high level of healthcare, egalitarianism—in Norway, they told me, in a big company, even private, it’s quite usual that the salary difference between lowest worker and boss is usually one to four. But let me tell you the other surprise. If you look at the World Trade Organization—no communist manipulation—the list of the most competitive countries, they are also at the top—an empirical proof that it’s not true what neoliberals are telling us all the time are: too much healthcare, social welfare, egalitarianism, it hurts our competitiveness. No, it’s not true. So I’m not saying socialist revolution. We still have quite a lot of maneuvering space for maneuver to do things better here. We just have to push things a little bit further.
You know, let me conclude with another thing that may interest you. People tell me, "What you are saying is impossible." Did you notice how strange the word "impossible" functions today? When you talk about private pleasures and technology, everything is possible, you know, like we will live forever, everything will be downloaded, we can do whatever we want. We say impossible is happening everywhere in technology. But, the moment you go to social changes, ah, ah, ah, the idea is—we learned the lesson from the fall of socialism—practically everything that disturbs the market is impossible. So what they ruling ideology is telling us, maybe we will live forever, maybe we will become omnipotent, whatever you want, all these new—we will all travel to moon—that’s all possible. But a small social change of more healthcare is not possible. Maybe the time has come to change this and to less dream about these gnostic possibilities we will all turn into digital entities and more about quite modest social changes.


viernes, 15 de octubre de 2010

Las transnacionales canadienses, el Tiempo y Marmato

Las transnacionales canadienses, el Tiempo y Marmato
Carta del senador Jorge Enrique Robledo a Roberto Pombo, director de El Tiempo, 12 de octubre de 2010.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Es notoriamente exagerada, falsa, la afirmación del enviado especial de El Tiempo a Marmato, Caldas, cuando dice que en 2006 “una avalancha se llevó la alcaldía, la plaza, la iglesia y 92 casas”.
Seguramente, tal desproporción se explica porque su corresponsal fue a Marmato, dice la crónica (Oct.11.10), “por invitación de Medoro” Resources, la minera canadiense que tiene como meta destruir todo el casco urbano del municipio para montar una gran explotación de oro a cielo abierto.
No es casual que en Colombia, donde hay miles y miles de viviendas en riego y por todas partes, solo se esté en la tarea de desplazar a los marmateños, preciso donde el capital extranjero tiene el plan de extraer 7.5 millones de onzas de oro.
Y el debate, señor Director, no es solo sobre la legitimidad de desplazar a millares de marmateños que se resisten a perder su pueblo, sino sobre quién va a pagar el daño en caso de que la trasnacional se salga con la suya: si los extranjeros que se lucrarán en grande con el negocio o si Caldas y Colombia si se sigue dando pábulo a la falsedad de que hay que desplazarlos por riesgo.
La empobrecida Gobernación de Caldas lleva lustros invirtiendo en el desplazamiento de Marmato para lucrar a unos extranjeros que a la postre pagarán unas regalías insignificantes (entre el 1 y el 3.2 por ciento). La Colombia Golfields, otra minera canadiense a la que la Medoro le adquirió los derechos, compró y cerró más de cien minas y con total impunidad sometió a Marmato a una crisis social sin precedentes, al tiempo que anunció que “el coste total (del desplazamiento) podría estar alrededor de los 20 millones de dólares, con la posibilidad de compartir este gasto con el gobierno”.
El colmo de los colmos sería que a los marmateños los desplazaran para hacerle el negocio a la Medoro, que también se quedo con la Frontino Gold Mines, en Segovia, Antioquia, y que el resto del desplazamiento lo pagaran la Gobernación de Caldas y el gobierno nacional.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Bicentenario de la Independencia Nacional: En el Caribe tropas patriotas sellaron la victoria
Norman Alarcón Rodas, Barranquilla, 6 de octubre de 2010
--------------------------------------------------------------------------------------------
Después de las históricas Batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá en el año 1819, en las cuales las tropas comandadas por Bolívar y Santander derrotaron al ejército realista que trataba de reconquistar y mantener el dominio colonial español sobre la Nueva Granada, quedaron esparcidas muchas unidades ibéricas en el territorio de la naciente nación. El principal bastión se enquistó en Cartagena, utilizando los fortines militares que la rodeaban.
José Prudencio Padilla, el aprendiz de marino riohachero que llegaría al grado de almirante, por cosas del azar le tocó participar en la batalla de Trafalgar en el año 1805 combatiendo en el bando de Francia y España, el cual fue derrotado por la armada inglesa al mando del comandante Nelson, acontecimiento con el cual se debilitó la corona española, a la sazón aliada transitoria de las tropas napoleónicas que pugnaban por esparcir las ideas progresistas de la Revolución Francesa y que enfrentaban la llamada tercera coalición integrada por el Reino Unido, Austria, Prusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa que se encontraban a la ofensiva en Europa.
Tres años duró preso Padilla en Inglaterra y de regreso a España elucubró que era un hecho sin sentido el defender con peligro de la vida un país que oprimía al suyo. Su principal deseo era viajar a la Nueva Granada, su país, para contribuir en lo posible a su liberación. En 1809 llegó José Prudencio a Cartagena con el cargo de contramaestre del arsenal del puerto marítimo, causando impresión en los nativos que le hayan entregado ese cargo a un neogranadino. Empezó a ayudar al movimiento clandestino de Cartagena contra la corona española con recursos que servían para sacar volantes que hablaban de sacudir el yugo español.
Llegó el año de 1810 con el grito de independencia el 20 de julio. Los movimientos de resistencia se hicieron más activos en Cartagena que cobró mayor impulso en agosto cuando se declaró la independencia absoluta de Mompós. Padilla era mirado con desconfianza por las autoridades españolas, pero llegó el 11 de noviembre de 1811 y Cartagena también proclamó la independencia absoluta del yugo español y José Prudencio entró de lleno a la lucha por la independencia neogranadina.
La contraofensiva ibérica no se hizo esperar con el envío de una expedición punitiva al mando del sanguinario Pablo Morillo, por cuanto los imperios en sus estertores tratan de volver atrás la rueda de la historia. Padilla, entonces, redobló su lucha por la independencia y ayudó a Bolívar, que regresaba del interior del país después de la campaña de Venezuela. El futuro almirante es puesto preso y luego liberado por el coronel Mariano Montilla, comandante de la plaza. Viene el sitio de Cartagena y Padilla lo rompe al salir en una goleta rumbo a Jamaica, tierra neutral, donde se encuentra con Bolívar. Allí se discutió largamente sobre la estrategia militar con los planteamientos de Bolívar, para liberar las colonias bajo el dominio español. Padilla planteaba “no debe quedar colonia en ninguna parte y esta misma isla en que estamos debe ser gobernada por jamaicanos, no por ingleses”.
Después del triunfo patriota en el Puente de Boyacá, el 7 de marzo de 1820 parte la expedición comandada por Luis Brión y Padilla de la Isla Margarita rumbo a Riohacha, poniendo en fuga a varias unidades españolas. Luego una acción audaz de José Prudencio sirve para limpiar de españoles el litoral en Sabanilla y Laguna Salada (hoy departamento del Atlántico). Continuando río Magdalena arriba toma a Sitio Nuevo y se une a las tropas del general Hermógenes Maza. Asegura a Ciénaga, comanda una expedición al río Sinú para tomar la dirección a Cartagena, ultimo cuartel de las tropas de la corona española en la Nueva Granada.
Padilla, ascendido a coronel, haciendo gala de ingenio militar efectúa una seguidilla de ataques para finalmente sitiar a Cartagena y lograr la capitulación española el 24 de septiembre de 1821. El 10 de octubre de ese mismo año hacen su entrada triunfal las tropas republicanas de mar y tierra del ejército patriota, sellándose en esta forma la total independencia nacional del yugo español.
A partir de entonces, mientras Bolívar continuaba su misión hacia el sur, Santander se dedicaba a levantar la estructura nacional. Erigió gobiernos regionales que acataran la unidad nacional, inició la construcción de una economía inexistente, empezó la educación de un pueblo analfabeta, formó la conciencia de pertenecer a una nación con unos límites geográficos, un gobierno, una economía y una cultura.
Así como la lucha por la independencia se libró en los frentes de la política, las ideas y la cultura, también tomaron parte sectores sociales de todas las condiciones con la idea central de alcanzar la independencia nacional. Estas enseñanzas de hace doscientos años nos deben iluminar en estos primeros lustros del siglo XXI cuando se hace indispensable la conquista de la segunda independencia nacional del imperio más rapaz que haya conocido la humanidad, los Estados Unidos, que lleva más de una centuria saqueando nuestros recursos naturales y el trabajo de millones de colombianos, para lo cual es indispensable la lucha conjunta de todos los que sufren o les indigne la explotación extranjera bajo la enseña de la unidad nacional de los habitantes de todas las regiones y departamentos que configuran el territorio patrio.
Bibliografía:
 José Padilla, estampa de un almirante, Carlos Delgado Nieto
 José Fernando Ocampo, Significado del bicentenario, Santander constructor de la República

miércoles, 13 de octubre de 2010

En el proyecto de regalías, la retórica sobre la equidad oculta la desmedida voracidad del gobierno nacional



En el proyecto de regalías, la retórica sobre la equidad oculta la desmedida voracidad del gobierno nacional
Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre el proyecto de acto legislativa que redistribuye las regalías, plenaria del Senado, 5 de octubre de 2010.
--------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué una reforma constitucional y no el cambio de la ley de regalías? Se trata de romperle la columna vertebral a un tipo de normas establecidas en 1991. El gobierno no puede certificar la bonanza porque no existe. La producción petrolera, igual a la de hace una década. Astucias estadísticas para montar cifras amañadas. Solo parte de la plata va hoy a las entidades productoras. Se manipula en forma infame el debate al presentarlo como un pleito entre los honrados del gobierno nacional y los pillos de los departamentos y los municipios. No habrá revolución científico-técnica. Por el recorte a las transferencias, el gobierno nacional les quita a municipios y departamentos 76 billones de pesos. Hacia una dictadura fiscal. Lo regional, el comodín perfecto. El déficit fiscal: 24 billones. ¿Por qué no aumentar las regalías y los impuestos de las trasnacionales? Se persigue la plata buena de las regalías, no la plata mala de la especulación y el narcotráfico.
El Polo Democrático Alternativo es el único partido que por decisión de bancada ha decidido votar en contra de este proyecto. Espero tener el tiempo para hacer una explicación que precise algunos puntos que darán cuenta de por qué nos estamos oponiendo.
¿Por qué una reforma constitucional?
Comienzo señalando que el tema es bastante más complejo de como lo han querido presentar. Quien haya oído la presentación de los ponentes verá que en buena medida están convirtiendo el asunto en un tema de mover unos pesos para un lado y unos pesos para otro, como si eso fuera todo. Y planteada así la cosa, uno podría decir, bueno, un peso aquí, un peso allá, es algo que se podría resolver con relativa facilidad.
Lo que pasa, senadores y colombianos, es que el debate es mucho más complejo. Quienes algo entendemos de estos asuntos, como sucede con todos los presentes hoy aquí, nos hemos estado haciendo desde el principio una pregunta: ¿por qué si el proyecto se limita a mover unos pesos de aquí para allá, y de pronto a crear un fondo de estabilización, se intenta tramitar como reforma constitucional? ¿Cuál es la necesidad de convertir el tema de regalías en artículo de la Constitución? Si la cosa fuera tan simple como lo anuncian los ponentes, habría bastado con modificar la ley de regalías, una ley muy amplia que permite incluso crear fondos de estabilización y ese tipo de entidades. Este es el almendrón del debate, que el gobierno nacional, y pienso que también los ponentes, han querido soslayar. ¿De qué se trata entonces el asunto, qué es lo que se esconde por debajo de la superficie y de una discusión supuestamente sobre la equidad? ¿No hay un cambio de fondo en la Constitución? ¿No se trata de romperle las vértebras a normas establecidas en 1991? ¿No se oculta detrás de la retórica la desmedida voracidad centralista del gobierno nacional? ¿No se oculta detrás también toda la concepción neoliberal de la sociedad?
Les llamo entonces la atención a los colombianos para que se entienda que se trata de un debate bastante más complejo. ¿Qué es lo que se pretende hacer con el proyecto?
¿Cuál bonanza petrolera?
Antes de explicar cuál es el fondo del problema, quiero señalar algunas afirmaciones a mi juicio falsas, que aquí se han sostenido alegremente y que están en la base de la sustentación del proyecto. Lo primero, insistir en que no hay bonanza petrolera. Y espero que el ministro de Minas, cuando ahora se le dé la oportunidad de intervenir, nos diga aquí si él nos puede certificar las cifras suministradas por Planeación Nacional con respecto a lo que va a ocurrir en los próximos años y si nos puede certificar también los precios del petróleo. Pero no digamos los precios del petróleo, porque eso no lo puede certificar nadie. Aclárenos, señor ministro, si nos puede certificar los aumentos en la producción que el gobierno está presuponiendo en el proyecto. Porque esta reforma constitucional está montada suponiendo que va a haber un aumento importante en la producción, del orden del 30 y de hasta el 40 y 50%.
Es bueno que los colombianos sepan dos o tres verdades importantes con respecto a la producción. La producción petrolera en Colombia es básicamente igual a la de hace una década. No deja entonces de ser una necedad hablar de bonanza petrolera o de un gran crecimiento de la producción cuando tenemos casi la misma producción de hace diez años.
Y cuando se desglosa en detalle de dónde ha salido el incremento de la producción queda más claro todavía como es de endeble el supuesto con el que está montada la reforma. El crecimiento que hoy tenemos en la producción solo se explica por el incremento en los precios internacionales del petróleo, que ha permitido, primero, la entrada en producción de campos como Rubiales, yacimientos de crudos pesados, que con precios distintos no habrían entrado en producción. Y segundo, hemos podido subir la producción porque ha habido una producción incremental en ciertos campos viejos, como el de Infantas, en Barrancabermeja, que también han entrado en operación porque tenemos precios del orden de 80 dólares el barril. Luego si llega a suceder, cosa bien probable, que se dé una crisis de la economía mundial y caigan los precios internacionales del petróleo, no solo sufriremos una merma importante por la vía de los menores precios, sino que podrían salir de la producción campos de producciones incrementales como los de Barrancabermeja y muy seguramente se cerraría Rubiales, por no ser competitivo con precios del orden de 30, 40 ó 50 dólares el barril. Luego aquí no hay ninguna certeza con respecto a las cuentas alegres y a los pajaritos de oro que nos andan haciendo.
No solo están presuponiendo que lo de Rubiales y lo de los campos incrementales va a seguir funcionando bien, sino también que va a haber hallazgos importantes en nuevos campos, distintos de los viejos y de los crudos pesados. Y resulta que en los últimos años las reservas petroleras solo se han incrementado en 2% por los nuevos hallazgos. No ha habido un campo de importancia descubierto en Colombia en los últimos veinte años. Y podría suceder, cosa que yo lamento, que no aparezca de aquí al 2014 ese dichoso campo. Luego de nuevo, las cuentas resultan ser, me excusan la palabra, pajarilla. No hay cómo sustentarlas, no hay cómo demostrarlas, se están haciendo unas cuentas por completo alegres, por lo menos al día de hoy, aun cuando el día de mañana podría suceder otra cosa. Pero en las cuentas de hoy no hay cómo sustentar los tales aumentos en la producción. Y le pediría al señor ministro que ahora me contradiga, si es del caso, y me reafirme si el Ministerio certifica que los nuevos hallazgos van a ser de las proporciones que aparecen en los supuestos hechos por Planeación Nacional para justificar el proyecto de regalías.
Astucias estadísticas
En el tema de las regalías las cifras del gobierno resultan ser manipuladas, no solo por lo que acabo de explicar, sino por otra consideración. Si ustedes analizan los cuadros repartidos por Planeación, verán que aparece el nombre de un departamento y al final la plata nueva que supuestamente le va a llegar. Y aparentemente es así y las cuentas alegres las van a estar haciendo ahora los gobernadores y los alcaldes. Pero cuando yo los desagrego cuidadosamente, me encuentro con que en ellos hay una astucia. ¿Por qué? Porque en las cuentas está incluido el ciento por ciento de los recursos de las regalías como si les fueran a llegar directamente a los departamentos. Y no es así, porque hay que descontar el 10% de ahorro pensional, hay que descontar la plata que va para ciencia y tecnología, 10%, según se dice, y habría que descontar por lo menos un 30% del Fondo de Ahorro y Estabilización que tiene que ver con la revaluación. Luego la plata que le va a llegar a Antioquia o a cualquier otro departamento miren cómo puede terminar siendo: por cuenta del volumen de producción de crudo y de los precios, podría ser la mitad de lo que se está presuponiendo y, por cuenta de lo que van a dejar guardado o gastado en otras cosas, la mitad de esa mitad. Llamaría entonces al gobierno nacional a que seamos serios con las cifras y a no presentarlas de manera habilidosa para pintarles pajaritos de oro a las entidades territoriales de Colombia y poner a los departamentos a que se movilicen en contra de sus vecinos con el cuento de que ahora sí les van a llegar unas sumas inmensas de dinero. Lamento que sea así, pero es la realidad con la que hay que hacer verdaderamente las cuentas, porque o si no, se está manipulando a la opinión pública presentándoselas como no son.
Alguien me dirá ahora: no, senador, es que algún día la plata del fondo de estabilización les va a terminar llegando a los departamentos y a los municipios. Supongamos que sí, pero es algún día, cuando hayan caído los ingresos por regalías, porque para eso es que se construye ese fondo. Luego resulta falsa la matemática empleada en estas cuentas para sustentar el proyecto.
Solo parte de la plata va hoy a las entidades productoras
También es falso insinuar, porque aquí hay cosas que se dicen y otras que solo se insinúan en forma habilidosa, que hoy por hoy toda la plata es de regalías directas y les llega tan solo a los departamentos productores de hidrocarburos o de minería. No es cierto. El Fondo Nacional de Regalías, es decir, las regalías indirectas, un concepto todavía más amplio que incluye lo relacionado con puertos y con zonas especiales, concentra el 40% del total. Y el 60% restante serían las regalías directas de los departamentos y municipios productores. Luego, en el mejor de los casos, suponiendo que absolutamente toda la plata que hoy les llega a los departamentos productores se les expropiara y se le repartiera al resto de la nación, como en el famoso cuento de la mermelada en la tostada, lo que les toca equivaldría a un aumento del 60% del total de las regalías y no del ciento por ciento, como lo están dando a entender. Las regalías directas, repito, son las de los municipios y departamentos productores, y las indirectas, el 40%, es la plata del Fondo Nacional de Regalías que hoy maneja el gobierno nacional y no los municipios ni los departamentos productores.
Constituye también una manipulación, a mi juicio infame y quiero rechazarla de manera enfática expresando la indignación de estos compatriotas que, esta tarde, protestaron en las barras y que en mala hora fueron desalojados del Senado de la República. Y de paso pregunto: ¿de dónde salió el cuento de que un ciudadano no puede dar un grito ni aplaudir, de dónde tanto aspaviento cuando aquí vemos a los ministros y a los viceministros haciendo y deshaciendo y, digamos, atentando de tantas manera contra la dignidad del establecimiento? Lo que esos compatriotas en buena parte expresan es su indignación por la manera como se ha simplificado este debate, con el cuento de que es un pleito entre los honrados y los eficientes: quienes están de acuerdo con el proyecto, todos ellos de cuello blanco, pulquérrimos e impecables, contra un poco de pillos de los departamentos y los municipios y que en el mejor de los casos, si no son pillos, son ineficientes. Es una idea que rechazo, primero, porque no es cierta, segundo, porque evade el debate y tercero, porque en Colombia donde más plata roban es donde más plata hay, o sea, en torno al Presupuesto Nacional. Digámonos la verdad. El zar anticorrupción encontró que en Colombia se pierden 4 billones de pesos al año en la contratación pública nacional, casi la misma plata que el total de las regalías. Y en la ineficiencia demos un solo ejemplo, aunque podría dar muchos: del Fondo Nacional de Regalías: a 31 de diciembre del año pasado, se quedaron guardados 4 billones de pesos, que Planeación Nacional, es decir, el gobierno nacional, los supuestos campeones de la eficiencia, no fueron capaces de gastarse por una u otra razón, mientras inculpaban por ineficientes a la gente de los municipios y los departamentos.
Mientras haya libre comercio, no habrá revolución científico-técnica
Se ha sugerido también que va a haber una revolución científico-técnica en Colombia porque van a pasar unos pesos de las regalías a ciencia y tecnología. Hasta donde estoy viendo, van a terminar dilapidándose en cuanta ocurrencia aparezca en nombre de la ciencia y la tecnología, porque con un poquito de olfato se siente cómo se están moviendo las cosas. Yo, por razones obvias de mi vida académica soy amigo de la ciencia y la tecnología, pero debo hacer dos advertencias. La primera, ya hoy en día hay aprobada una plata grande del Fondo Nacional de Regalías para ciencia y tecnología, plata que si no se ha gastado como se debería es porque ni Colciencias ni las demás entidades son capaces de ejecutar esos gastos. Luego tampoco se arguya aquí que el gasto en ciencia y tecnología con la plata de las regalías acaba de aparecer y es una genialidad del gobierno de Juan Manuel Santos. Y repito, la partida podría aumentarse sin necesidad de una reforma constitucional. Pero supongamos que la transfieren toda y que a Colciencias nunca le ha llegado un centavo. Aun así, no es serio, y les hago un llamado cordial a nuestros contradictores, sostener que en Colombia va a haber una revolución científico-técnica cuando lleguen esos dineros. Una revolución científico-técnica es una empresa bastante más compleja que la de disponer de unos pesos. Y no me opongo a que se aprueben, lo dejo muy en claro. Me la pasé casi 30 años de profesor Universidad Nacional de Colombia y he sufrido el problema, pero les digo con franqueza: el desarrollo científico y tecnológico de Colombia estará muerto, enterrado, sepultado, mientras esté de por medio el modelo económico neoliberal, el del libre comercio. No importa cuánta plata le tiren, no va a ser posible resolver el problema, para que vayamos poniendo las cosas con claridad.
Y lo otro que no puedo dejar pasar es que si le untan por todas partes la mermelada al pan, se va a acabar la pobreza en Colombia. Lo insinúan también. ¡La revolución de las maravillas! Ahora sí en el Chocó no va a quedar un pobre ni para una foto, ni en el sur de Bolívar ni en ninguna parte. Cuentos, colombianos, paja, no es verdad. No importa cómo el gobierno reparta esos centavos, no va a resolver los problemas de la economía nacional, mucho más complejos que repartir cuatro pesos en un lado y cuatro pesos en el otro y que hacer uno u otro macroproyecto. Lo digo así con énfasis, porque siento un ambiente triunfalista que no puedo dejar pasar. Si algo tenemos que mostrar en los debates es objetividad. Es lícito afirmar que si se pasa una plata de un lado para otro algún efecto producirá, pero no me vengan a decir que la pobreza se va a acabar. Y tomé nota del reclamo formulado por un vocero de la Costa Atlántica cuando recuerda que el Fondo de Compensación, según el proyecto, va a durar apenas veinte años. Y me van a mí a meter el cuento de que los municipios más pobres de Colombia, esos del Chocó profundo, esos del Patía, van a salir de la miseria y van a equipararse al resto del país en los próximos veinte años. Muy sospechosas me parecen dos décadas, señor ministro de Hacienda, y quisiera que me explicara de qué manga saca usted esa cifra. Porque está cantado que ustedes van a liquidar ese fondo en el corto plazo y no encuentro una sustentación clara para dicha medida, si es que de verdad quieren tanto a los pobres.
Hacia una dictadura fiscal
Abordemos el fondo del asunto. ¿Por qué una reforma constitucional y no un cambio en el régimen de regalías por la vía de cambiar la ley, que habría sido facilísimo? Por algo que resulta obvio y cualquiera puede hacer la comparación. Hasta hoy la Constitución establece que los municipios y los departamentos, que no es lo mismo que regiones –y ojo, separemos regiones de municipios y departamentos o no se entiende lo que va a pasar–, tienen derechos constitucionales sobre las regalías, como también derecho a decidir sobre el gasto y otra serie de prerrogativas. ¿Qué es lo que en primer término les va a hacer el proyecto a los municipios y a los departamentos? Confiscarles esos derechos y trasferirlos al Estado, es decir, al gobierno nacional. Y se va a expropiar a todos los municipios y a todos los departamentos, a los que hoy reciben regalías directas y a los que las van a recibir el día de mañana. A mí me decía alguien en Ipiales el sábado pasado, senador Robledo, aquí estamos muy contentos porque parece que hubiera un yacimiento petrolero de importancia y nos van a llegar ahora sí buenas regalías. Pues bueno, a esos municipios a los que todavía nos les han llegado regalías directas se las van a expropiar por anticipado, porque una vez aprobada la reforma, quedan bajo el control del gobierno nacional.
No es la primera vez que sucede. Según la Federación Colombiana de Departamentos, los recortes a las transferencias les quitan a municipios y departamentos entre el 2002 y el 2016 la suma de 76 billones de pesos, ¡76 billones de pesos!, que el gobierno nacional se embolsilla. Y es lo mismo que se les viene encima, como lo voy a demostrar enseguida. El gobierno nacional los expropia para definir sobre su gasto y para convertir los gastos municipales, llamados “chichigüeros” por el ministro de Hacienda, en gastos nacionales o de macroproyectos.
Detallémoslo un poco. ¿Cómo va a quedarse con todo el gobierno nacional? Ya he señalado que para poder hacerlo está recurriendo a una reforma constitucional. En segundo término, el proyecto de acto legislativo establece que “el Congreso, por iniciativa del gobierno, reglamentará…” Significa que nosotros aquí no podremos introducirle ninguna modificación a la ley reglamentaria sin el aval del gobierno nacional. Luego la ley terminará ajustándose a los deseos del presidente de la República. Voy a dejarlo todavía más claro. Cuando se adelantó el debate en la Comisión Primera, los congresistas que lo votaron a favor le agregaron un parágrafo al proyecto, precisando que si el Congreso no lo reglamentaba, lo haría el gobierno nacional. Queda claro entonces que el gobierno impondrá lo que se le antoje. Es lo que dice textualmente el proyecto, no lo que se está inventando el senador Robledo.
Agrega el texto aprobado en primer debate que las regalías no harán parte del presupuesto nacional. La propuesta significa que ni siquiera podrá haber control mínimo por parte del Senado y de la Cámara, que de alguna manera expresan aspiraciones regionales. En resumen, ante lo que estamos es ante una especie de dictadura fiscal en beneficio del Ejecutivo. Es el Ejecutivo el que va a controlar las regalías en la Constitución, el que las va a controlar en la ley reglamentaria y el que no las va a dejar pasar por el presupuesto nacional, y todavía me alegan que el proyecto entraña un cambio hacia una concepción democrática. No, es un golpe de muerte a la descentralización. ¿En qué quedan tantos cuentos descentralizadores que les oye uno a diario a los dirigentes políticos? ¿O es que la descentralización se limita a mantener a los dirigentes de departamentos y municipios con el brazo encalambrado a la espera de que el presidente de la República les tire unos centavos? Si hay algo que en Colombia se ha vuelto una farsa es la idea de la descentralización.
Y como si fuera poco, y es un detalle menor pero les desnuda el alma, van a eliminar el Fondo Nacional de Regalías, donde hay 4 billones de pesos de los municipios y los departamentos, especialmente de los primeros. ¿Alguien aquí quiere apostar conmigo quién se va quedar con esa plata? Se lo digo de una vez, el gobierno nacional. Obvio que se va a quedar con esa plata y se va a embolsillar otros 4 billones, un golpe de muerte no solo a la descentralización sino también a la separación de los poderes, senadores, un fuero que nosotros debiéramos defender, porque se supone que fue para eso para lo que nos eligieron. ¿Aceptaríamos un Congreso de la República, con un Senado y una Cámara, renunciando a decidir con seriedad sobre gastos tan importantes como los de las regalías? Yo les pregunto: ¿de qué separación de los poderes estamos hablando? Lo que camina es una dictadura fiscal en cabeza del presidente de la República.
Lo regional, el comodín perfecto
Como ya estas denuncias venían planteándose, los ponentes decidieron hacerle unas reformillas al proyecto y por todas las páginas aparece ahora la palabra regional. Todo se volvió regional. Fondos regionales, proyectos regionales y que viva la región. Senadores, veteranos todos aquí, ¿qué es la región en Colombia? ¿Dónde está consagrada constitucionalmente? Hoy en Colombia las regiones son más una entelequia que una realidad. Y podemos lamentarlo, si ustedes quieren, pero ese es el hecho. ¿Qué es lo que entonces se pretende esconder? En la Constitución lo que hay establecido es lo municipal y lo departamental, entidades conocidas, delimitadas con precisión, con jefes, los alcaldes y los gobernadores, con asambleas y concejos, con presupuestos propios. Pues todo ahora lo vuelve regional el proyecto de acto legislativo.
¿Qué son las platas regionales? No pasan de ser lo nacional disfrazado de regional. Será el gobierno nacional el que se arrogue el derecho de definir qué será en adelante lo regional y así sustituir gastos municipales y departamentales por gastos nacionales, presentándolos como regionales. Alguno de ustedes tal vez replique que el senador Robledo hila muy fino y que no es cierto que el gobierno nacional esté en el plan de despojar a departamentos y municipios y tampoco que se vaya a disfrazar de regional lo nacional. Pues le cuento que en el presupuesto del 2009, el gobierno nacional despojó a los municipios y a los departamentos de 240 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Regalías convirtiendo en gastos nacionales lo que eran gastos municipales y departamentales. Le cuento también que en el presupuesto nacional del año 2010 apareció una partida de la misma estirpe por 100 mil millones de pesos. Y en presupuesto del año entrante, en el artículo 57, se establece que de la plata del Fondo Nacional de Regalías, hoy de los municipios, se podrán hacer transferencias a gastos del gobierno nacional. Y hay un artículo nuevo que tiene la desvergüenza de presentar el asunto todavía peor, porque establece que las platas del Fondo Nacional de Regalías se podrán utilizar en gastos de salud, pero no de la salud de municipios y departamentos sino de la salud en general. Si no fuera así, para ello no se habría necesitado un artículo nuevo. ¿Quién quiere apostar aquí conmigo a que el texto hace alusión a grandes transferencias al sistema financiero de la salud, anticipando en el presupuesto del 2011 lo que va suceder más adelante cuando se apruebe este proyecto de acto legislativo?
(Se ve interrumpido por el senador Luis Fernando Velasco, quien cuestiona la cita del artículo 57).
Robledo: Si me da tiempo, le traigo el artículo. Repito que estoy hablando del presupuesto nacional y que ya el gobierno nacional le ha venido sacando platas al Fondo Nacional de Regalías para gastar en sus compromisos.
(El senador Velasco presenta excusas).
Continúa Robledo: Como si fuera poco, el ministro de Hacienda ha sido enfático en señalar en más de una ocasión, y está por escrito, que aquí no se puede seguir con los gastos chichigüeros. ¿Qué es un gasto chichigüero? Diría que es como llama un magnate el gasto muy importante de un pobre, por ejemplo, una vía de penetración en un municipio perdido de Colombia, un puente que desatasca una vereda, una escuela en una zona apartada. Y nos ha repetido el ministro Echeverri que no más gastos chichigüeros. Y nos ha puesto como ejemplo de lo que debe hacerse con la plata de las regalías, colombianos, el túnel de La Línea. Y el ministro Rodado nos puso como ejemplo un ferrocarril que une a Riohacha con Cartagena. Y acabo de oír a un senador afirmando que otro ejemplo es el Ferrocarril del Carare. No tengo nada en contra de los grandes proyectos. Me encantan los grandes proyectos. Pero aquí la pregunta del millón es por qué, siendo deber de la nación, se van a hacer con la plata de los municipios. Por qué se va a hacer el túnel de La Línea con la plata del municipio de Piedras, en el Tolima. Por qué se va a hacer la gran obra que quieren hacer del ferrocarril a Cartagena, en caso de que fuera medianamente sensato, con la plata de un municipio del Cesar. Este es el debate cardinal de la descentralización.
Sí. Muy chichigüeros los gastos y también chichigüeros los contratistas, porque también sé que detrás de los contratos chichigüeros hay contratistas chichigüeros. Pero también que detrás de los macroproyectos hay macrocontratistas. Sería bueno que de una vez nos lo dejaran en claro.
Esa figura de los gastos regionales, repito, no significa otra cosa que ejecutar obligaciones nacionales con la plata de los municipios y de los departamentos.
El déficit fiscal y las gabelas a las trasnacionales
Paso a examinar otro aspecto que nadie ha mencionado, lo que no deja de ser muy curioso, y es que tenemos un Estado central, un gobierno nacional más que quebrado. El déficit fiscal de este año asciende a 24 billones de pesos y equivale al 4,6% del Producto Interno Bruto. ¿Y todavía alguien me va a aducir aquí que la reforma constitucional no tiene que ver nada con el déficit? Esta semana, no recuerdo si en El Espectador o en El Tiempo, sostenía el ministro que el proyecto debe también contribuir al equilibrio fiscal, afirmación que ratifica lo que vengo diciendo: una parte de la plata va a ir a macroproyectos y otra a sustituir gastos nacionales para mejorar las finanzas públicas y seguir alimentando la voracidad infinita del gobierno nacional.
¿Cómo absolver el déficit? Aquí ahora, y también en la Comisión Quinta, varios senadores han insistido en un tema que debería ser parte de la discusión: ¿por qué no se tocan las regalías y los impuestos de las trasnacionales? Este debate en últimas parece un poco medio absurdo, por cuanto todo el mundo está jalando de la misma sábana pequeña y si se tapan unos, se destapan los otros y así jamás se van a resolver los problemas comunes. Pero curiosamente, el gobierno nacional, que ve tantas cosas, no parece advertir, porque no mueve un dedo en tal sentido, que las regalías son ridículamente bajas. Las regalías del oro son del 4%, y aun peores si se aplica una frasecilla que aparece en las leyes. En resumen, las trasnacionales no pagan ni el nada por ciento por el desastre ambiental que causan. Tenemos en el petróleo una de las peores regalías del mundo, del orden en promedio del 8%. Las del carbón son malísimas.
También nos avergüenzan las exenciones tributarias. Cuando uno cruza, por ejemplo, dos exenciones tributarias, no todas, solo dos, y de las más pequeñas, otorgadas a Drummond en La Loma, la suma equivale al 76% de las regalías que por ese contrato le paga esa empresa a Colombia. Luego le estamos regalando el mineral en medio de un desastre ambiental de proporciones, desastre que además, recordémoslo, porque suele pasarse de soslayo, termina siendo pagado por las gentes de las regiones productoras. El desastre ambiental del Cesar no lo pagan los departamentos y municipios no productores, como tampoco el desastre ambiental de Arauca y Meta, hecho que no se puede soslayar en el debate. Y es a ellos a quienes les quedan la gran migración, la prostitución, la drogadicción, todos los problemas sociales que suelen acompañar estos proyectos mineros. ¿Y saben ustedes qué es lo peor de todo? Que según la Contraloría General de la República, el Estado colombiano les cree a las trasnacionales de la minería y del petróleo por buena fe. Como el gobierno nacional no tiene cómo constatar las cifras, les cree a estos tiburones del capital trasnacional las cifras que le dan por buena fe, cifras en las que por supuesto perdemos hasta la camisa.
Se persigue la plata buena, no la plata leprosa
Terminemos hablando del Fondo de Estabilización. Lo han explicado aquí varios senadores. Una plata importante se va a guardar en un fondo el exterior, como plata leprosa que no debe entrar a Colombia, y con tasas ridículas de interés. El argumento es que si entra, se genera revaluación y si se genera revaluación, se acaban de quebrar la industria y el agro, cosa que es cierta. Uno en principio podría incluso estar de acuerdo con que una plata importante se ahorrara de acuerdo con esta lógica de impedir la revaluación. Y digamos que en un análisis académico –y en el plano teórico lo puede uno entender y hasta aceptar. Pero es que el diablo está en los detalles. Se está tratando esa plata como si fuera una plata leprosa. Y esta mañana, en la Comisión Quinta, le preguntaba yo al ministro Echeverri por qué no se persiguen los 4 mil millones de dólares que entran al año del narcotráfico. Ya ni se habla de la ventanilla siniestra. Dónde está el Estado persiguiendo la plata del narcotráfico, 4 mil millones de dólares al año, más de la mitad de lo que valen las regalías, y no se mueve un dedo en contra de una acción criminal y que genera revaluación de la moneda.
Y por qué no se persigue el carry trade, le decía también, especuladores internacionales que todos los días entran por avión a Colombia con maletas inmensas de dólares y de euros, plata de especuladores que le hacen al país un daño descomunal al entrar y se lo harán al salir, porque se van como capitales golondrinas. Cuando yo veo entonces que no se persigue la plata mala, esta del narcotráfico y de los especuladores, y sí la plata buena de las regalías, porque es plata del Estado colombiano, vuelve a parecerme muy sospechosa la sustentación del proyecto. Porque se presenta además como un ahorro y uno en principio también dice, ahorremos. Pero el ahorro presupone ingresos suficientes, capacidad de gasto. Decirle al hijo que no le vamos a dar estudio porque se lo vamos a dar al nieto o decirle a la familia que no hay almuerzo el lunes porque se va a almorzar el viernes no deja de ser por lo menos curioso y sospechoso. Luego este debería ser tema de más análisis y no basta despacharlo con una simple fórmula.
Y además de esas platas malas, también uno se pregunta por qué no se persiguen otras, menos malas o menos buenas, si ustedes quieren, que se deberían estar controlando y haciendo esfuerzos para poder gastar nuestros recursos. Es que resulta que en Colombia hace falta plata. Aquí no va a ser tan fácil explicarles a los pobres de Colombia que mañana haya en ese fondo dos mil o tres mil o cuatro mil millones de dólares, no sé a cuánto pueda llegar porque están hablando de platas grandes, mientras que en el Chocó se está muriendo de hambre la población, igual que en los Llanos Orientales y en el sur de Bolívar y en todas partes.
El papel del Banco de la República
Llama la atención otra norma que debería ser motivo del debate: por qué la plata del Fondo va a ser administrada por el Banco de la República y no por el gobierno nacional, el propio Ministerio de Hacienda o el Ministerio de Minas. Aquí nos van a responder que el sistema ofrece ciertas garantías. Yo con franqueza les digo que sí, que ofrece garantías, pero al capital extranjero. El Banco de la República es capaz de dejar morir de hambre a este país con esa plata guardada para no ir a perturbar los intereses del capital extranjero. Es una institución que le obedece primero que nada al Fondo Monetario Internacional, antes que al propio gobierno de Colombia. Debería ser otro tema de debate, pero tampoco nadie lo menciona.
Lo último que voy a decir en dos minutos ameritaría un debate entero. El proyecto hace parte de ese cuento de la Regla Fiscal y guarda estrecha relación con la ley de sostenibilidad fiscal. Aquí lo que el nuevo gobierno está volviendo norma constitucional, y esto es muy grave, es una ideología económica y política precisa. Está constitucionalizando más que nunca el neoliberalismo, el libre comercio, las orientaciones del Fondo Monetario Internacional, la determinada manera de pensar de Juan Manuel Santos, que se aprovecha de una mayoría transitoria para introducir en la Carta modificaciones de altísimo peligro para la economía nacional, como la sostenibilidad y la regla fiscal y esto de entregarle al Banco de la República la administración del Fondo de Estabilización y el propósito de no perseguir la plata mala sino la buena.
Como ustedes ven, el tema es bastante más complejo de como se ha querido presentar aquí cuando se intenta hacer creer que basta coger estos 4 pesos de aquí y pasarlos para acá y que no importa, porque les quitamos a unos pobres para darles a otros, y todo en un galimatías que no resiste análisis. Entiendo que para efectos de conseguirse unos votos, irse a un departamento con 4 pesos más, así hayan sido obtenidos de una manera tan discutible, seguro que dará sus réditos políticos. Pero por supuesto que no es así como el Polo Democrático Alternativo hace sus análisis.
Dejo constancia de que en los departamentos que van a ser afectados probablemente sean los sitios donde más votos sacó Juan Manuel Santos, no el Polo Democrático Alternativo. No estamos haciendo un debate oportunista, sino fijando una posición de principios que vamos a llevar por todas las universidades para poner la discusión donde es: por qué el gobierno nacional va a expropiar a las regiones de sus derechos constitucionales, por qué se va a centralizar el gasto, por qué se pasó de gasto municipal y gasto departamental a gasto regional. Que alguien me diga qué diablos es una región en Colombia, pero de manera expresa, legal y definitiva y no esta especie de mescolanza que andan haciendo, tanto que esta mañana un ministro decía que si no nos gustaba este amontonamiento, pues que nos inventáramos otro. Porque al final lo único que le importa al gobierno es que prime una lógica que por supuesto nosotros en el Polo Democrático Alternativo no podemos compartir de ninguna manera.
Estas son algunas de las razones, no agotamos el tema, por las cuales el Polo Democrático Alternativo no vota positivamente el proyecto.
Para ver la intervención sobre regalías utilice los siguientes vínculos:
REGALIAS PLENARIA PARTE I
REGALIAS PLENARIA PARTE II
REGALIAS PLENARIA PARTE II
-----------------------------------------------------------------------------

viernes, 1 de octubre de 2010

Intento de golpe de Estado en Ecuador

Tomado de: http://www.albatv.org/Discurso-del-Presidente-desde-el.html

Luego de ser rescatado Correa afirma que policías sublevados eran infiltrados de Lucio Gutiérrez

1ro de octubre de 2010
Fuente: Resumen Lationamericano
imprimir Enviar la referencia de este documento por email
Discurso del Presidente desde el Palacio de Gobierno, luego de ser rescatado Correa afirma que policías sublevados eran infiltrados de Lucio Gutiérrez
El presidente Rafael Correa, fue rescatado por el Ejército de su país.
Tras un tiroteo, liberaron a Correa: "No habrá perdón ni olvido"
Militares, policías y ciudadanos se enfrentaron en las afueras del lugar donde se encontraba internado y secuestrado el presidente ecuatoriano. Luego de su rescate, el mandatario fue llevado al Palacio de Gobierno. "Hay que unirnos para vencer a estos vendepatria", apuntó
"No habrá perdón ni olvido", apuntó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, desde el Palacio de Gobierno, minutos después de ser liberado, tras 12 horas de secuestro en el Hospital Militar.
En las últimas horas, la tensión recrudeció en el país andino. En las afueras del hospital donde se encontraba internado y secuestrado Correa, se produjo un intenso enfrentamiento entre militares, policías y ciudadanos. Tras ese choque de fuerzas, el mandatario pudo ser rescatado y llevado al Palacio de Gobierno.
Desde allí habló con los ciudadanos: "Jamás aceptamos negociar nada", apuntó, frente a una multitud que lo aclamaba y agregó: "Hay que unirnos para vencer a estos vendepatria".
Además, recalcó que "el presidente no ha claudicado, hemos salido con la frente en alto" y señaló que su objetivo era "salir como el presidente de una Nación digna o como un cadáver".
En el momento de su liberación, en un operativo que duró más de media hora, se produjo un duro enfrentamiento, con disparos y gases lacrimógenos, que dejaron algunas personas heridas.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que los policías que se sublevaron este jueves contra su Gobierno y lo mantuvieron secuestrao por más de 10 horas eran infiltrados al servicio del ex presidente, Lucio Gutiérrez.
"Los conspiradores de siempre secuestraron al Presidente y para liberarlo han caído hermanos ecuatorianos. Es un día de profunda tristeza que jamás creí que iba a llegar en mi gobierno de paz (...) la Policía que ha sido manipulada les pido empezar la reunión haciendo un minuto de profundo silencio", por los caídos.

 

 

Informe confirmado: inteligencia USA penetró a fondo la policía ecuatoriana

Ecuador | 30 de septiembre de 2010
Fuente: POR JEAN-GUY ALLARD
imprimir Enviar la referencia de este documento por email
El sublevamiento de elementos golpistas de la policía ecuatoriana en contra el Presidente Rafael Correa confirma un informe alarmante sobre la infiltración de la policía ecuatoriana por los servicios de inteligencia norteamericanos difundido en el 2008, en el cual se señalaba como muchos miembros de los cuerpos policíacos desarrollaban una “dependencia” hacia la Embajada de Estados Unidos.
El informe precisaba que unidades de la Policía "mantienen una dependencia económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes, capacitación, equipamiento y operaciones".
El uso sistemático de técnicas de corrupción de parte de la CIA para adquirirse la ”buena voluntad” de oficiales de policía fue descrito y denunciado en numerosas oportunidades por el ex agente de la CIA Philip Agee quién, antes de abandonar las filas de la agencia, estuvo asignado a la Embajada de Estados Unidos en Quito.
En su informe oficial, difundido a finales de octubre 2008, el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, reveló como diplomáticos norteamericanos se dedicaban a corromper a la policía y también a oficiales de la Fuerzas Armadas.
Confirmando el hecho, la jefatura de la Policía ecuatoriana anunció entonces que sancionaría a sus agentes que colaboraban con Estados Unidos mientras la Embajada estadounidense proclamaba la “transparencia” de su apoyo a Ecuador.
"Nosotros trabajamos con el gobierno de Ecuador, con los militares, con la Policía, para fines muy importantes para la seguridad", declaró la embajadora estadounidense en Quito, Heather Hodges.
Sin embargo, la diplomática dijo a periodistas que no haría comentarios "sobre temas de inteligencia".
La agregada de prensa, por su parte, Marta Youth, se nego rotundamente a referirse a las denuncias del gobierno ecuatoriano, que incluían la participación de la CIA en una operación con Colombia que derivó en el ataque militar colombiano contra la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano del 1 de marzo de aquel año.
El jefe de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, había sido destituido por ocultar información relacionada con el ataque contra las FARC.
En los últimos meses, funcionarios norteamericanos se aparecieron en Ecuador, bajo pretexto de profundizar las relaciones entre Ecuador y EEUU. El secretario adjunto para el hemisferio occidental del Departamento de Estado Arturo Valenzuela, visitó y re-visitó al presidente Correa, en vista a una visita de la canciller Hillary Clinton.
Valenzuela se hizo acompañar por Tedd Stern, “delegado especial para los cambios climáticos” también conocido por su afinidad con la CIA.